El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres se celebra cada 13 de octubre con el objetivo de concienciar, tanto a gobiernos como a la población general, de tomar medidas para minimizar los desastres y poder prevenirlos, además de ayudar a su mitigación.

«Los desastres no son naturales, sino que son el resultado de las omisiones y la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza»
¿Qué impacto tienen los desastres naturales en la vida?
El tema de este año se centra en reducir el daño por desastres a las infraestructuras que ofrecen servicios básicos, como por ejemplo las escuelas y los hospitales. Este tipo de infraestructuras se ven afectadas especialmente por terremotos y tsunamis, por eso es importante que estén construidas siguiendo unos parámetros de durabilidad. Para esto hay que cumplir las normas de planificación de ubicación y peligro, además de los códigos de construcción.
Durante los últimos 20 años, al menos 1,35 millones de personas han perdido la vida debido a los desastres naturales, un gran número de estas son mujeres y niñas.
¿Es posible evitar los desastres naturales?
Actualmente, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres ha lanzado la campaña Sendai Siete, que tiene como objetivo promover las siete metas incluidas en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. Las medidas a llevar a cabo son:
- Reducir la mortalidad mundial
- Reducir el grupo de personas afectadas
- Disminuir las pérdidas económicas
- Reducir los daños que puedan haber en infraestructuras como las escuelas y los hospitales
- Aumentar las estrategias de riesgos de desastres e incrementar el número de países que las conocen
- Aumentar la cooperación internacional
- Incrementar el número de sistemas de alerta temprana y su disponibilidad